Ir al contenido principal

La primera Constitución dominicana

E-mail Imprimir PDF


José Núñez Grullón
Al día siguiente de proclamada la independencia, quedó formada la Junta Central Gubernativa, de conformidad con el manifiesto del 16 de enero de 1844. Dicha junta estaba compuesta por once miembros colegiados que asumirían todos los poderes hasta que se formara la constitución del Estado Dominicano.
 El 14 de julio de 1844, la Junta Central Gubernativa emitió un Decreto, mediante el cual se hizo la convocatoria para la elección del Congreso Constituyente, el cual se encargaría de la redacción de lo que sería la primera Constitución Dominicana.

Las discusiones y debates transcurrieron sin muchas dificultades hasta tanto se llegó a los temas de inmigración y al límite de los poderes del Jefe del Estado.

El tema de la limitación del Poder Ejecutivo encontró la oposición del General Pedro Santana, que consideraba que el poder debía ser militar y no civil y que las facultades del Poder Ejecutivo estaban muy sometidas a las consideraciones del Poder Legislativo.

Ante la negativa del Congreso, Santana trató por todos los medios posibles conseguir que se le otorgaran poderes extraordinarios y para ello recurrió a la intimidación, rodeando el local de la Asamblea con sus tropas, poniendo en asedio a los constituyentes.

Con esta acción logró que se incluyera en la Constitución un artículo transitorio, el 210, que decía:
“Durante la guerra actual y mientras no esté firme la paz, el Presidente de la República puede libremente organizar el ejército y la armada, movilizar las guardias nacionales, y tomar todas las medidas que crea oportunas para la defensa y la seguridad de la nación; pudiendo, en consecuencia, dar todas las órdenes, providencias y decretos que convenga, sin estar sujeto a responsabilidad alguna”.

El artículo 205, con carácter transitorio, señalaba que el primer presidente dominicano sería elegido por el Soberano Congreso Constituyente, en este caso solamente. Dicho cargo sería ejercido por dos periodos consecutivos, según el artículo 206.

La Asamblea Constituyente escogió al General Pedro Santana para ocupar la Presidencia de la República.
El 6 de noviembre de 1844, en sesión celebrada en la ciudad de San Cristóbal, quedó aprobada la primera Constitución de la República Dominicana.

El 13 noviembre de ese mismo año, satisfechas sus exigencias, Pedro Santana se juramenta ante la Asamblea Constituyente como el primer presidente de la República Dominicana.

La Constitución de 1844 fue moderadamente liberal. Los constituyentes se inspiraron en la Constitución de los Estados Unidos de América de 1787, las constituciones francesas de 1799 y 1804, la Constitución de Cádiz de 1812 y la Constitución Haitiana de 1843. El propósito fundamental de esta Carta Sustantiva era consolidar la independencia política, constituir las bases políticas del gobierno y garantizar los derechos de seguridad, de propiedad, de libertad e igualdad, entre otros.

En la Constitución de 1844 no existió el cargo de Vicepresidente. En caso de renuncia, destitución o muerte del Presidente, la función ejecutiva la ejercía temporalmente el Consejo de Secretarios de Estado, que debía convocar a elecciones inmediatas.

El artículo 102 de la Constitución señalaba las funciones del Presidente de la República, entre las cuales debemos señalar la facultad de promulgar u observar las leyes que le sometía el Congreso; designar los funcionarios del Estado; mandar las fuerzas de mar y tierra y designar sus oficiales; también otras facultades que son similares en nuestra Constitución vigente.

Sin embargo, debemos señalar que la Constitución le impuso dos restricciones a los poderes del Presidente: El mandatario era responsable de todos los abusos de autoridad y de poder que se cometieran en su administración, si a sabiendas no perseguía a sus autores. La otra restricción era que el Presidente requería de la autorización del Congreso para ponerse personalmente al frente de las fuerzas armadas.

En la Constitución de 1844 la división de política del país fue establecida del modo siguiente:

Art.4.- El territorio de la República se divide en cinco Provincias que son: Compostela de Azua, Santo Domingo, Santa Cruz del Seibo, la Concepción de la Vega y Santiago de los Caballeros.

Art.5.- Estas Provincias se subdividen en Comunes, cuyo número y distribución serán arreglados por la ley.
Art.6.- La ciudad de Santo Domingo es la Capital de la República y asiento del Gobierno.

La Constitución de San Cristóbal fue nuestra primera Carta Sustantiva y tuvo una vigencia de diez años. Su importancia radica no solo en el hecho de ser la primera Constitución, sino en los aportes a la organización institucional de la Nación.

Al respecto, Wenceslao Vega, en su libro Historia del Derecho Dominicano, señala:

“Tal fue la Constitución de San Cristóbal, primera Carta Magna Dominicana, la que tuvo un periodo de vigencia de 10 años y bajo la cual se dio a la República su organización institucional y se pusieron en vigencia los mecanismos de gobierno democrático y representativo (mediatizados como se ha visto por el famoso artículo 210) que el país tendría a todo lo largo de su historia como Nación independiente. Ello así porque en los puntos básicos, la Constitución de San Cristóbal no es muy diferente a las muchas que le han seguido hasta el presente. Esa Constitución no solo tiene importancia histórica por ser la primera, sino porque su estructura, sus términos y muchos de sus postulados y mecanismos rigen la República Dominicana hasta nuestros días”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año de 1816  tenía rango cons
Muere Ronnie Biggs, ‘el ladrón del siglo’ Participó en el asalto al tren de Glasgow hace 50 años y protagonizó una espectacular huida a Brasil, donde vivió 36 años Patricia Tubella Londres 18 DIC 2013 - 11:06 CET 21 Ronnie Biggs, el miembro más célebre de la banda que perpetró el llamado “robo del siglo”, falleció ayer a los 84 años en su Inglaterra natal, un país al que retornó hace una década después de un largo periplo de huida que le mereció portadas en todo el mundo. Biggs fue solo uno más entre los quince hombres que asaltaron el tren postal que recorría el trayecto entre Glasgow y Londres el 8 de agosto de 1963, pero su nombre ha pasado a los anales por su fuga espectacular de la justicia y las recurrentes comparecencias publicitarias desde su refugio de Brasil, donde no dejó de buscar la notoriedad. La última aparición pública de Biggs, un hombre cuyo rostro demacrado reflejaba los estragos de la enfermedad, se produjo el pasad