Ir al contenido principal

Abraham de Ur, El Amigo de Dios



Abraham de Ur, El Amigo de Dios
La misteriosa jornada de un hombre de fe en la búsqueda de la tierra de promisión.

 Esta obra es una narración breve de la vida de Abraham, con la cual nos proponemos llegar a los lectores interesados en cuestiones históricas.

Conscientes de que hay millares de personas que les resulta un poco difícil tener una visión completa de las narraciones bíblicas, hemos tratado de relatar la vida del patriarca de la fe de una manera didáctica y sencilla, manteniendo la fidelidad de los diálogos que aparecen en los registros bíblicos, con la finalidad de conservar las verdades contenidas en los mismos.

Conocer la vida de Abraham, es conocer el amor que Dios tiene por el linaje humano. El llamamiento que Dios hizo a Abraham para bendecir por medio de él a todas las familias de la tierra, es una demostración fehaciente de que Dios no se ha olvidado del hombre.

La historia del patriarca es la historia de un hombre que se arroja en los brazos de su Creador, confiando en su amor y poder infinitos. Esta historia revela el continuo cuidado de Dios por el hombre y su decisión inmutable de redimir la raza humana.

Nuestra humilde pretensión es incitar al lector a ponderar, con nosotros, la vida de este hombre de fe, y poder compartir con él su momentos de dudas, debilidades, angustias y temores; asimismo invitamos al lector a visualizar, junto a nosotros, sus episodios   cumbres y estelares, como aquél momento cuando el Dios Todopoderoso le ofreció su amistad eterna e inmutable y lo llamó su amigo.


Jehová escogió al patriarca Abraham para hacer una gran nación, fundamentada en la creencia de un Dios único, y mediante ella bendecir a todas las familias de la tierra.

Esta creencia en un Dios único, creador y sustentador de todas las cosas, ha dado origen a las tres grandes religiones de la actualidad: El judaísmo, el islamismo y el cristianismo.

Estas tres confesiones reclaman la paternidad de Abraham, cuya fe inquebrantable, reflejada en los pormenores de su vida, es el ejemplo extraordinario del apego del hombre a la voluntad divina.

El hombre de hoy, cuya vida se desenvuelve en un ambiente de incertidumbre y de escepticismo, debiera volver al recuerdo del hombre de Ur de Caldea y renovar su fe en el porvenir. Los hombres de fe, como Abraham, creen lo increíble, ven lo invisible y pueden lo imposible.













 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...

La efímera vida del “santico Tolín “

  En un tranquilo y remoto poblado de la región este, nació un niño prodigio, cuya madre murió al parirlo. El niño le fue dado a su tía Clementina, una mujer pobre y piadosa que dedicó su vida,    alma y corazón a cuidarlo y venerarlo como un regalo del cielo. Al infante de marras, le dieron el nombre de Antolín Campusano, pero siempre se conoció con el apodo familiar de Tolín; y más tarde la gente le bautizó como “el santico Tolín”. Decían que “el santico Tolín”, desde sus primeros meses de vida, dio manifestaciones de una vida paranormal, y desde la llegada a la casa de su tía Clementina empezaron a ocurrir situaciones portentosas que se le atribuían al niño. Los mismos pueblerinos creían que el niño era un enviado divino y testificaban de numerosas señales y curaciones milagrosas     realizados por la divinidad a través de su enviado. Al “santico Tolín” lo tenían aislado, nunca salió del hogar; vivía recluido en una habitación modestamente decorada y que...