Ir al contenido principal

Razones y beneficios de dormir desnuda


Razones para dormir desnuda

Por Selecciones.com
 
Puede que te guste dormir muy tapada y calentita, pero es mejor para ti si duermes en un ambiente un poco más frío, pues te ayuda a descansar mucho más.

Dormir desnuda implica una sensación de liberación y bienestar.

Cuando una mujer prefiere meterse a la cama en completa desnudez, se dice que es una persona conforme con su propio cuerpo, dispuesta a enseñar sus formas y feliz de poder compartirlo con quien ella elija, como su pareja.

El contacto del cuerpo con las sábanas influye a la hora del sexo.

Esa sensación de libertad promueve las ganas de tener relaciones y que aumente su libido por las mañanas al despertar, sintiéndose más sexy y provocativa.

Es una recomendación de los terapeutas de pareja para reavivar la intimidad, la sensación del contacto con la piel de ambos puede favorecer su vida sexual, incrementar el deseo y reforzar la cercanía.

Abrazarse por más de 30 segundos aumenta el nivel de oxitocina, anticipándonos al sexo, según un estudio de la Universidad de Harvard, por lo que abrazar desnuda a tu pareja te permitirá disfruta su olor, la sensación de estar con él y relajarte.

Es sano para tu zona íntima. 

Los ambientes más cálidos pueden provocar que se generen más infecciones de las normales, pudiendo alojar más bacterias en tu zona íntima.

Ciertas prendas durante el sueño pueden generar calor y roce en la piel de los genitales, lo que provoca irritaciones e infecciones urinarias, dado que se da lugar a la formación de bacterias. Es por esto que dormir desnuda ayuda a la ventilación y a propiciar un ambiente más frío, y por ende, saludable.

Tus hormonas funcionarían mejor a menor temperatura, por lo que a medida que esta baja, tu cuerpo se empieza a regenerar. Lo que esto significa es que tu pelo y tu piel terminarán teniendo un look mucho más atractivo, tras una noche de dormir desnuda.

Perderás grasa estomacal.

Ya que como al dormir desnuda duermes mejor, tu nivel de stress decae en forma progresiva, lo que disminuye tu hambre durante el día. Cuando duermes mal, te despiertes con más hambre y con ganas de consumir alimentos altos en calorías.

Te sentirás más segura de ti misma.

Al dormir desnuda te sientes mejor, pues estás a tono con las sensaciones de tu cuerpo, el contacto con las sábanas y la temperatura de la habitación, lo que puede ser una experiencia muy sensual. Y sentirse sensual, por supuesto, te ayuda a sentirte más segura de ti misma.

Si duermes con tu pareja, descubrirás que el contacto piel con piel ayuda a que se incremente la química, el jugueteo y por consecuencia el “toqueteo”, lo que ayuda a que se generen instancias más sexuales.

Según el medio, durmiendo desnuda te sentirás más relajada y con ganas de tener relaciones con tu pareja. Ojo, que incluso te ayudaría a tener orgasmos durante esas instancias.

Estamos seguros de que lo han hecho, pero ahora que saben esto ¿por qué no hacerlo más seguido?

Fuente: http://mx.selecciones.com/contenido/a3676_razones-para-dormir-desnuda

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...

La efímera vida del “santico Tolín “

  En un tranquilo y remoto poblado de la región este, nació un niño prodigio, cuya madre murió al parirlo. El niño le fue dado a su tía Clementina, una mujer pobre y piadosa que dedicó su vida,    alma y corazón a cuidarlo y venerarlo como un regalo del cielo. Al infante de marras, le dieron el nombre de Antolín Campusano, pero siempre se conoció con el apodo familiar de Tolín; y más tarde la gente le bautizó como “el santico Tolín”. Decían que “el santico Tolín”, desde sus primeros meses de vida, dio manifestaciones de una vida paranormal, y desde la llegada a la casa de su tía Clementina empezaron a ocurrir situaciones portentosas que se le atribuían al niño. Los mismos pueblerinos creían que el niño era un enviado divino y testificaban de numerosas señales y curaciones milagrosas     realizados por la divinidad a través de su enviado. Al “santico Tolín” lo tenían aislado, nunca salió del hogar; vivía recluido en una habitación modestamente decorada y que...