Ir al contenido principal

Waldys Taveras solicita al Presidente Medina detener licitación ilegal del Ministerio de Turismo

Santo Domingo de Guzmán, D.N.
1 de Octubre del 2015
Lic. Danilo Medina Sánchez.
Honorable Presidente de la
Republica Dominicana.
Su Despacho.
Palacio Nacional
Ciudad.
Honorable Presidente:
Hago uso de mi condición de humilde ciudadano dominicano, para dirigirme a usted, el primero entre los dominicanos, por ostentar la condición de primer mandatario de la nación, para solicitarle muy encarecidamente detener la carrera de violación a la constitución y a las leyes que realiza el Ministerio de Turismo contra la municipalidad dominicana y de manera especial al Distrito Nacional, al tratar de suplantar y asumir funciones que son de la exclusiva competencia del gobierno local, en virtud de la disposición del art. 19 de la Ley 176/07, siendo la última de ellas las pretensiones de contratar una empresa para la limpieza y mantenimiento de calles de la ciudad colonial, para lo cual ha convocado una licitación pública. (Anexo convocatoria)
Reconozco que los ciudadanos del Distrito Nacional, carecemos de un gobierno local, que no tenemos Alcalde, ni autoridad municipal, que nuestra ciudad ha sido abandonada constituyéndose en una vergüenza para sus residentes y visitantes, pero la irresponsabilidad del Alcalde Roberto Salcedo en el desempeño de sus funciones y la no inoperancia del Concejo de Regidores, no puede dar motivo a suplantación de sus competencias, ni generar la creación de direcciones y comisiones que presten los servicios municipales, sino que debe ser motivo de que todos aunemos esfuerzos para que la alcaldía cumpla con sus obligaciones, tal como en una ocasión señalo el Profesor Juan Bosch ante un gobierno que no cumplía con sus obligaciones llevarlo a su propia legalidad.
Honorable Presidente, le solicito muy encarecidamente que detenga el ilegal proceso de licitación pública, que ha convocado el Ministerio de Turismo pues de producirse este despojo de competencia de prestación del servicio primario de un cabildo, estaríamos iniciando el proceso de eliminación del gobierno local que fue fundado 1498, y que debe constituir un privilegio para los que habitamos esta media isla.
Esperando de usted la comprensión de mi preocupación y con la esperanza de que pondere y complazca a este humilde ciudadano, que me considero el último de los dominicanos, que cometo la osadía de dirigirme al primero de los dominicanos.
Muy respetuosamente,
Waldys Taveras.
Ciudadano 001-0243810-8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

La efímera vida del “santico Tolín “

  En un tranquilo y remoto poblado de la región este, nació un niño prodigio, cuya madre murió al parirlo. El niño le fue dado a su tía Clementina, una mujer pobre y piadosa que dedicó su vida,    alma y corazón a cuidarlo y venerarlo como un regalo del cielo. Al infante de marras, le dieron el nombre de Antolín Campusano, pero siempre se conoció con el apodo familiar de Tolín; y más tarde la gente le bautizó como “el santico Tolín”. Decían que “el santico Tolín”, desde sus primeros meses de vida, dio manifestaciones de una vida paranormal, y desde la llegada a la casa de su tía Clementina empezaron a ocurrir situaciones portentosas que se le atribuían al niño. Los mismos pueblerinos creían que el niño era un enviado divino y testificaban de numerosas señales y curaciones milagrosas     realizados por la divinidad a través de su enviado. Al “santico Tolín” lo tenían aislado, nunca salió del hogar; vivía recluido en una habitación modestamente decorada y que...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...