Ir al contenido principal

Perfil y estrategia de un candidato político



La palabra candidato (candidatus) viene del latín candidus que significa “blanco brillante”.

En tal sentido, la palabra candidato viene de cándido: puro, limpio, inmaculado, radiante, sincero y no significa ingenuo o tonto como muchos suponen.

En la antigua Roma los candidatos eran personas que, por sus cualidades morales, estaban aptos para ocupar cargos importantes y cuando postulaban a cargos públicos se vestían con togas blancas.

El color blanco simbolizaba fidelidad, honestidad y pureza.

Se dice que los candidatos posaban con sus togas abiertas para que la gente pudiera ver sus cicatrices de guerra, como señal de valentía.

El candidato que los electores desean y necesitan debe ser honesto,  conciliador, respetuoso, amable, sincero, tener sentido de justicia y control emocional.

Además debe tener comunicación afectiva, capaz de interpretar a sus electores y facilidad para acercarse a los demás.

Su discurso debe estar orientado a la defensa de los derechos ciudadanos y a la protección de los desvalidos y desheredados de la fortuna.

Su tribuna debe ser una trinchera que combata apasionadamente los actos de corrupción, las injusticias y la impunidad.

Su discurso se debe centrar en la verdad, sin demagogias, y sin hacer promesas exageradas y ficticias, porque son muchos los políticos que se han distanciado de sus electores porque actúan contrario a lo que prometen.

Un candidato triunfador debe ser veraz y sus argumentos tienen que estar ajustados a los principios y valores que rigen la sociedad.

Y algo importante, el candidato debe rodearse de un equipo capaz de interpretar su discurso y de realizar las tareas de persuasión que lleve al elector a dar su voto por su candidato.

Un candidato gana con un buen equipo que trabaje entusiastamente a favor de su candidatura.

Al respecto, Alvaro Matud, experto asesor de candidatos dijo lo siguiente:

“¿Y quién colocó a Obama en la Casa Blanca? Evidentemente, los cerca de 68 millones de electores que votaron por el 'Yes, we can'. Pero ¿y el equipo que tuvo detrás? "Obama ganó porque montó una logística digna de una invasión militar".

Y luego señaló: "Los equipos estuvieron perfectamente coordinados en cada ciudad. Siempre, detrás de los grandes candidatos, hay grandes equipos"





Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...

La efímera vida del “santico Tolín “

  En un tranquilo y remoto poblado de la región este, nació un niño prodigio, cuya madre murió al parirlo. El niño le fue dado a su tía Clementina, una mujer pobre y piadosa que dedicó su vida,    alma y corazón a cuidarlo y venerarlo como un regalo del cielo. Al infante de marras, le dieron el nombre de Antolín Campusano, pero siempre se conoció con el apodo familiar de Tolín; y más tarde la gente le bautizó como “el santico Tolín”. Decían que “el santico Tolín”, desde sus primeros meses de vida, dio manifestaciones de una vida paranormal, y desde la llegada a la casa de su tía Clementina empezaron a ocurrir situaciones portentosas que se le atribuían al niño. Los mismos pueblerinos creían que el niño era un enviado divino y testificaban de numerosas señales y curaciones milagrosas     realizados por la divinidad a través de su enviado. Al “santico Tolín” lo tenían aislado, nunca salió del hogar; vivía recluido en una habitación modestamente decorada y que...