Ir al contenido principal

Los ricos se adueñan de todo



Los ricos se adueñan de todo lo que le sume riqueza y poder.

Son dueños del poder político, gobernando siempre ellos a través de títeres que sirven a sus intereses.

Son dueños del poder legislativo, haciendo las leyes a su comodidad y antojo.

Tienen comprado los tribunales, a los cuales se puede ir a comprar impunidad en el mercado de las sentencias.

Son dueños de la policía, la cual utilizan para reprimir a los que puedan afectar sus intereses.

 Son propietarios de la prensa, manipulando a la población con sus informaciones.

No han podido llegar hasta Dios, pero ejercen influencia en los “representantes divinos”, haciendo que la mayoría de los líderes religiosos siempre hablen a su favor.

No han podido comprar el cielo, pero se han atrevido a hacer pacto con el infierno.

Todo lo tienen, de todo se apropian; son voraces y no tienen misericordia del desvalido.

Se adueñan de la tierra y de todo lo que tenga valor económico y no les importa el interés colectivo porque la codicia ha envilecido sus almas.

Siempre habrá una gran brecha entre ricos y pobres a causa de que unos cuantos se han robado lo que les pertenece a muchos.

Y esa riqueza y ese poder acumulado son utilizados para oprimir a los pobres.

Refiriéndose a  este tema, Al Gore ex vicepresidente de los Estados Unidos  de Norteamérica (1993-2001) dijo lo siguiente: 

“La codicia y la riqueza se reparten el poder en nuestra sociedad, y ese poder es utilizado a su vez para aumentar y concentrar más riqueza y poder en manos de unos pocos.”


 No en vano el divino Rabí de Galilea dijo: “Es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios”.

En definitiva, los ricos se apropian y acumulan de todo lo que tenga valor, y como dice Gabriel García Márquez, “el día que la mierda tenga valor, los pobres nacerán sin culo”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...

La efímera vida del “santico Tolín “

  En un tranquilo y remoto poblado de la región este, nació un niño prodigio, cuya madre murió al parirlo. El niño le fue dado a su tía Clementina, una mujer pobre y piadosa que dedicó su vida,    alma y corazón a cuidarlo y venerarlo como un regalo del cielo. Al infante de marras, le dieron el nombre de Antolín Campusano, pero siempre se conoció con el apodo familiar de Tolín; y más tarde la gente le bautizó como “el santico Tolín”. Decían que “el santico Tolín”, desde sus primeros meses de vida, dio manifestaciones de una vida paranormal, y desde la llegada a la casa de su tía Clementina empezaron a ocurrir situaciones portentosas que se le atribuían al niño. Los mismos pueblerinos creían que el niño era un enviado divino y testificaban de numerosas señales y curaciones milagrosas     realizados por la divinidad a través de su enviado. Al “santico Tolín” lo tenían aislado, nunca salió del hogar; vivía recluido en una habitación modestamente decorada y que...