Ir al contenido principal

La magia de la vida




Escribe tu propia canción, para que la puedas cantar con alegría y entusiasmo. 

Para otros, no será más que una canción, pero para ti será la melodía de tu propia alma; será la expresión sonora de tu ser, vibrando al compás del perpetuo fluir del universo, donde nada se detiene ni se estanca, sino que todo está en continuo movimiento y en constante expansión. 

Tu canción será como el sonido de un rumor lejano, que luego irá in crescendo, hasta convertirse en un coro de mil voces, que llenará cada recodo de tu existencia de placentera quietud.

Tan pronto puedas, planta tu propio árbol y ayúdalo a crecer bajo tu esmerada atención, y después, cuando vengan los años en que te veas protegido bajo su cariñosa y agradecida sombra, te sentirás satisfecho de disfrutar del árbol que plantaste; también sentirás alegría al saber, que sin darte cuenta, tu has sido ayudante del artífice del universo en el proceso milagroso de la magia de la vida.

En vez de escribir de otros, escribe tu propia historia, haciendo de tu vida una aventura cotidiana. No te cobijes en méritos ajenos. Sé tú el protagonista. 

En vez de pelear contra molinos de viento, conviértete en moderno quijote para luchar contra la adversidad repentina y enfrentar los retos cotidianos; que la luz de la aurora te sorprenda sonriente y agradecido por el nuevo día, y que al llegar la noche te sientas satisfecho de los afanes del día.

Vive a plenitud tu existencia. Contagia de entusiasmo a cuantos te rodean. Sonríele a la vida y ella te devolverá con creces tu sonrisa.

Cuando las circunstancias de la vida traten de hundir tu frágil embarcación, mantén tu rostro sereno, con la dignidad de un gran timonel, y aunque una sonrisa no pueda aflorar a tu exterior, mantente en tu interior radiante, asido a la esperanza de un mundo mejor.

Entonces, cuando los años hayan transcurrido, mirarás hacia atrás y te darás cuenta que tu paso por este plano de existencia no ha sido en vano. Podrás cantar tu canción preferida, nacida de tu alma, la cual te dio paz en tus momentos aciagos y podrás disfrutar de sombra y solaz debajo de tu árbol, que un día plantaste con tanto cariño y entusiasmo.

Habrás aprendido el arte de vivir, y sobre todo, que eres parte del universo, aunque seas una minúscula partícula de polvo sideral.



José Núñez


25 de enero de 1995
República Dominicana



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...

La efímera vida del “santico Tolín “

  En un tranquilo y remoto poblado de la región este, nació un niño prodigio, cuya madre murió al parirlo. El niño le fue dado a su tía Clementina, una mujer pobre y piadosa que dedicó su vida,    alma y corazón a cuidarlo y venerarlo como un regalo del cielo. Al infante de marras, le dieron el nombre de Antolín Campusano, pero siempre se conoció con el apodo familiar de Tolín; y más tarde la gente le bautizó como “el santico Tolín”. Decían que “el santico Tolín”, desde sus primeros meses de vida, dio manifestaciones de una vida paranormal, y desde la llegada a la casa de su tía Clementina empezaron a ocurrir situaciones portentosas que se le atribuían al niño. Los mismos pueblerinos creían que el niño era un enviado divino y testificaban de numerosas señales y curaciones milagrosas     realizados por la divinidad a través de su enviado. Al “santico Tolín” lo tenían aislado, nunca salió del hogar; vivía recluido en una habitación modestamente decorada y que...