Ir al contenido principal

Se inmolaron por un noble ideal



SE INMOLARON ANTES QUE CLAUDICAR A SUS PRINCIPIOS REVOLUCIONARIOS

Hoy 12 de Enero de 2017,  es el 45 aniversario de la fecha histórica en que “Amaury, La Chuta, Ulises y Virgilio sacrificaron sus vidas por una patria justa para todos los dominicanos.

En combate desigual, prefirieron inmolarse antes que claudicar a sus principios revolucionarios.

Entregaron sus vidas con el fusil en sus manos, para luego atrincherarse en las estrellas y desde allí enviar su mensaje de liberación y redención.

Cuando la juventud se levanta, inspirada en nobles ideales, a exigir justicia y reivindicación, no hay fuerza con capacidad de detenerla.

¡Loor a nuestros héroes!

Lo lamentable de ese sacrificio es que en nuestro país no hay juventud con principios e ideales.

Es nuestra triste realidad.

Los jóvenes solo piensan en la vida liviana, buena ropa, tenis, autos, bebidas, discotecas, drogas y dinero fácil.

Ninguna grandeza podemos esperar de una generación sin ideales.

Necesitamos hombres y mujeres de acción, que luchen por el advenimiento de una sociedad más justa para todos, y esto solo se puede lograr uniendo voluntades para la consecución del bien común.

La indiferencia y la inercia ante los males sociales es cobardía y nos convierten en miserables y carentes de dignidad.

Queremos dejar este párrafo extraído del libro Fuerzas Morales, de Jose Ingenieros:

“De jóvenes sin credo se forman cortesanos que mendigan favores en las antesalas, retóricos que hilvanan palabras sin ideas, abúlicos que juzgan la vida sin vivirla: valores negativos que ponen piedras en todos los caminos para evitar que anden otros los que ellos no pueden andar.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...

La efímera vida del “santico Tolín “

  En un tranquilo y remoto poblado de la región este, nació un niño prodigio, cuya madre murió al parirlo. El niño le fue dado a su tía Clementina, una mujer pobre y piadosa que dedicó su vida,    alma y corazón a cuidarlo y venerarlo como un regalo del cielo. Al infante de marras, le dieron el nombre de Antolín Campusano, pero siempre se conoció con el apodo familiar de Tolín; y más tarde la gente le bautizó como “el santico Tolín”. Decían que “el santico Tolín”, desde sus primeros meses de vida, dio manifestaciones de una vida paranormal, y desde la llegada a la casa de su tía Clementina empezaron a ocurrir situaciones portentosas que se le atribuían al niño. Los mismos pueblerinos creían que el niño era un enviado divino y testificaban de numerosas señales y curaciones milagrosas     realizados por la divinidad a través de su enviado. Al “santico Tolín” lo tenían aislado, nunca salió del hogar; vivía recluido en una habitación modestamente decorada y que...