Ir al contenido principal

Epifanía de la visitación de los reyes magos



Hoy se celebra la fiesta de los “reyes magos”, que se conoce como la epifanía de la visitación de los magos ante Jesús.

Debemos distinguir epifanía de teofanía.

Teofanía se refiere a la manifestación de Dios, mientras que la epifanía básicamente se refiere a la manifestación de Dios hecho carne a través de Cristo.

La teofanía es trinitaria mientras que la epifanía es Cristocentrica.

Ambos términos (epifanía y teofanía), se refieren a la manifestación o revelación de la deidad.

Tres eventos donde se revela la epifanía:

La epifanía ante los Magos.

La epifanía a Juan el Bautista en el río Jordán.

La epifanía a sus discípulos y comienzo de vida pública con el milagro de la conversión del agua en vino en las bodas de Caná.

Algunas cosas que debemos considerar sobre este tema:

El día que nació Jesús, los magos no estaban presentes, ellos llegaron días después y encontraron al niño en su casa, y no en el pesebre.

La biblia no dice que eran reyes, sino unos magos de oriente, ni tampoco dice el número de ellos, solo que regalaron oro, incienso y mirra.

Hay varias tradiciones sobre el número de los magos: La iglesia copta egipcia decía que eran 60, la iglesia armenia que eran 12, igual al número de los apóstoles, y la iglesia de Roma adoptó que eran 3, por los tres presentes entregados al niño Jesús

El nacimiento de Jesús y la visita de los magos solo se relatan en los evangelios de Mateo y Lucas.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...

El pulpo tiene 3 corazones, 9 cerebros, 6 brazos y 2 patas

La palabra pulpo proviene del latín ‘polypus’ que significa literalmente “de muchos pies” El pulpo es un octópodo, palabra que se deriva del griego y quiere decir: “ocho pies”,   lo que quiere decir que posee ocho extremidades.   Pertenece al grupo de los cefalópodos, que literalmente significa “cabeza con pie”.     Cefalópodo significa que sus extremidades salen de su cabeza. Es un molusco, es decir que los tejidos de su cuerpo son blandos, por lo que está emparentado con muchos de los habitantes del océano, como los caracoles marinos, los moluscos, las almejas entre muchas otras. El pulpo es carnívoro, se alimenta de algas, otros moluscos más pequeños, peces y de crustáceos y su carne es comestible. Los pulpos tienen tres corazones: dos de los corazones llevan sangre sin oxígeno a las branquias y el tercero transporta la sangre oxigenada al resto del cuerpo. Este cefal ópodo tiene nueve cerebros. Cada una de sus ocho extremidades ...