Ir al contenido principal

Populismo Penal ¿bueno o malo?


Email
El populismo penal es el reclamo que hacen diversos sectores vulnerables de la sociedad para que se inflijan penas más severas a los infractores de la ley, con el fin de limitar o disminuir los actos de violencia y la criminalidad.

Este reclamo válido, y sustentando con campañas mediáticas es aprovechado por los políticos para incorporarlo al discurso demagógico de su plataforma electoral.

La gente vulnerable, las que han sido asesinadas, atracadas, violadas, robadas, secuestradas, claman por el endurecimiento de las penas para sacar de las calles a los antisociales que han medrado en la sombra, muchas veces con la complicidad de los encargados de la seguridad ciudadana.

Ante tanta inseguridad, la mayoría aboga por el establecimiento de penas severas y la creación de nuevos tipos penales.

Los miembros de los partidos políticos han encontrado en el populismo penal una herramienta eficaz para incrementar su popularidad y es una forma práctica que ofrece resultados rápidos y seguros.

El populismo penal es un fenómeno sociológico.

Al respecto, Rodrigo Uprimny manifiesta que es “políticamente popular promover esas iniciativas de endurecimiento punitivo. Y en eso consiste lo que la sociología jurídica ha llamado el “populismo punitivo”: creer (y hacer creer) que el incremento de las penas es la forma apropiada de enfrentar problemas sociales complejos, como la violencia contra los niños” (2011)

El jurista Anthony Bottoms sostiene que el populismo penal  propone que el estado se vuelva “más severo contra el crimen” y este clamor es aprovechado por los políticos que buscan sacar ventajas electorales.

Muchos juristas y profesionales de la conducta manifiestan que no hay pruebas contundentes que avalen el hecho de que incrementar las penas disuada a los criminales de incurrir o volver a incurrir en una actividad delictiva, y  sugieren desarrollar acciones de prevención del delito.

Los más radicales señalan que el populismo es fraudulento porque no puede cumplir lo que promete, que sus propuestas son ficticias y solo buscan complacer la percepción y las emociones de la gente pero no satisfacen su estado de vulnerabilidad.

Sin embargo, existe la indefensión y las víctimas y los sectores sociales que se identifican como potenciales víctimas siguen reclamando protección y seguridad.

En el caso de nuestro país, los asesinos y atracadores generalmente gozan de impunidad y son reincidentes, y ¿Qué puede hacer un ciudadano ante esta situación si no recibe respuesta de los actores encargados de la seguridad ciudadana?

Los abanderados del  populismo penal  mantienen su posición de que el endurecimiento de las penas es la forma apropiada de enfrentar la criminalidad y va en auxilio de los más vulnerables.

Al respecto, Jorge Vicente Paladines manifiesta que “el populismo penal, por el contrario, coloca en el debate público el drama de la gente aplastada u olvidada por el instrumento jurídico más coercitivo del Estado: el derecho penal”.

¿Es el populismo penal bueno o malo?
Fuente: Ciudad Oriental

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...

La efímera vida del “santico Tolín “

  En un tranquilo y remoto poblado de la región este, nació un niño prodigio, cuya madre murió al parirlo. El niño le fue dado a su tía Clementina, una mujer pobre y piadosa que dedicó su vida,    alma y corazón a cuidarlo y venerarlo como un regalo del cielo. Al infante de marras, le dieron el nombre de Antolín Campusano, pero siempre se conoció con el apodo familiar de Tolín; y más tarde la gente le bautizó como “el santico Tolín”. Decían que “el santico Tolín”, desde sus primeros meses de vida, dio manifestaciones de una vida paranormal, y desde la llegada a la casa de su tía Clementina empezaron a ocurrir situaciones portentosas que se le atribuían al niño. Los mismos pueblerinos creían que el niño era un enviado divino y testificaban de numerosas señales y curaciones milagrosas     realizados por la divinidad a través de su enviado. Al “santico Tolín” lo tenían aislado, nunca salió del hogar; vivía recluido en una habitación modestamente decorada y que...