Ir al contenido principal

El mundo se encamina hacia la legalización de un tercer sexo


EL DILEMA DE LA INTERSEXUALIDAD O TERCER GENERO

Recientes legislaciones a nivel mundial han dado pasos significativos para el establecimiento de un tercer sexo en los documentos legales, en vista de que la intersexualidad enfrenta al individuo al momento de nacer en el dilema del ser o no ser de un género definido.

La intersexualidad es un grupo de afecciones donde hay una discrepancia entre los genitales internos y externos (los testículos y los ovarios). Antes se llamaba hermafroditismo.

El término hermafroditismo, proviene de  los nombres de los dioses griegos Hermes y Afrodita. Hermes era el dios de la sexualidad masculina (entre otras cosas) y Afrodita la diosa de la sexualidad, el amor y la belleza femeninas.

Rafael Rico García-Rojas, medico genetista mexicano, define a los estados intersexuales como "un conjunto de síndromes genéticos caracterizados por la presencia de genitales ambiguos al nacimiento”.

Según el genetista mexicano esta ambigüedad “impide la asignación del sexo genital externo y la integración psicosocial de estas personas". 

Ante esta situación ambigua, en la que no se sabe cuál será el género que tendrá una persona en el futuro, muchos consideran que  no es recomendable que se le imponga un género al momento de registrar su acta de nacimiento sino que se le dé un sexo indefinido.

Ahí viene el tercer sexo o tercer género.

El concepto de tercer género o tercer sexo se refiere al estado de no ser ni masculino ni femenino. O como bien se dice que un hombre nació en el cuerpo de una mujer o viceversa.

Ante esta disyuntiva, se ha gestado un movimiento que propugna por el sexo indefinido.

En el año 2013 Alemania aprobó la ley del tercer género.

Según la legislación aprobada por la Corte Constitucional, las personas con sexo indeterminado podrán cambiar esa opción, en la edad adulta.

La ministra de Justicia alemana Sabine Leutheusser-Schnarrenberger señaló en su momento que esta  reforma legislativa se apoyaba en el artículo 3 de la Ley Fundamental alemana, que establece que “nadie puede ser discriminado o favorecido por su sexo, procedencia, raza, lengua, país, procedencia, o por sus opiniones políticas o religiosas”.

Dicha ley ofrece a los padres tres opciones para rellenar el certificado de nacimiento de sus bebés: masculino, femenino y en blanco, creando así una categoría indefinida del estado civil en los registros.

Primero que Alemania, la Corte Suprema de Australia reconoció la existencia legal de un tercer sexo "no específico", y desde  el 2011, los pasaportes australianos cuentan con una casilla "X" para los transexuales, hermafroditas o personas que se consideran como "sexo neutro".

 El 15 de Abril del 2014 la Corte Suprema de India reconoció la existencia de un tercer género.

Al emitir su fallo, el juez K.S. Radhakrishnan dijo que: “el reconocimiento de los transgénero como tercer género no es una cuestión social o médica, sino de derechos humanos”.

Desde el 2011, Nepal reconoce en su censo un tercer sexo.

En Pakistán, desde el 2012, se expiden carnés de identidad para el “tercer sexo”.

El mundo se abre a reconocer los derechos del tercer sexo.

Cuando llegue el momento oportuno: ¿Estaran los legisladores dominicanos dispuestos a aprobar la ley del tercer género?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL TABERNACULO

El Tabernáculo fue el lugar que Dios escogió para habitar junto a su pueblo Israel en el desierto. Mois és y sus ayudantes fueron simplemente constructores, ya que fue el mismo Dios el arquitecto y diseñador del Tabernáculo, dándoles las medidas y materiales que se utilizarían en dicha construcción. Era una copia exacta del Tabernáculo celestial, del cual Moisés tuvo el privilegio de ver y la responsabilidad de hacerlo tal y como le fue mostrado en la cima de la montaña. Todo fue hecho según el pensamiento de Dios, a fin de que todo correspondiese a la santidad de Dios. Ningún detalle de la ejecución quedó librado a la imaginación o la apreciación del hombre. A Moisés se le ordenó hacer todas las cosas conforme al modelo que se le mostró en el monte. Siglos después, Juan, en su revelación apocalíptica pudo ver como fue “abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio” El objetivo del Tabernáculo era que serviría de comunión entre Dios y su ...

Causas de la ocupación haitiana de 1822

Entre las causas principales que permitieron que Haití ocupara por tercera vez la parte oriental de la isla La Española están: 1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture; 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba España en Europa;  3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud.  4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla, mayormente  de los blancos propietarios que eran pro-españoles; 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla.  La tesis de la indivisibilidad de la isla La tesis de Toussaint Louverture cuando en 1801 proclamó: “La isla es una e indivisible” ya para el año d...

La efímera vida del “santico Tolín “

  En un tranquilo y remoto poblado de la región este, nació un niño prodigio, cuya madre murió al parirlo. El niño le fue dado a su tía Clementina, una mujer pobre y piadosa que dedicó su vida,    alma y corazón a cuidarlo y venerarlo como un regalo del cielo. Al infante de marras, le dieron el nombre de Antolín Campusano, pero siempre se conoció con el apodo familiar de Tolín; y más tarde la gente le bautizó como “el santico Tolín”. Decían que “el santico Tolín”, desde sus primeros meses de vida, dio manifestaciones de una vida paranormal, y desde la llegada a la casa de su tía Clementina empezaron a ocurrir situaciones portentosas que se le atribuían al niño. Los mismos pueblerinos creían que el niño era un enviado divino y testificaban de numerosas señales y curaciones milagrosas     realizados por la divinidad a través de su enviado. Al “santico Tolín” lo tenían aislado, nunca salió del hogar; vivía recluido en una habitación modestamente decorada y que...